La Respiración en Yoga, Bienestar para tu Vida

Mucha gente se acerca al yoga pensando que consiste en realizar posturas elegantes para ganar flexibilidad, pero respiración y yoga son dos palabras que van de la mano. Descubrir cómo respirar de forma consciente puede transformar tu práctica y, con el tiempo, tu vida entera. Aquí es donde empieza el verdadero viaje del bienestar.

respiración yoga

¿Qué es la respiración pranayama?

Comencemos por el principio

El pranayama es una práctica yóguica que consiste en el control y disciplina consciente de la respiración.

Este término viene del sánscrito «prana» (energía vital) y «ayama» (control o expansión).

Entre los beneficios de la respiración pranayama está el regular y expandir la energía vital del cuerpo y la mente, buscando mejorar la concentración, la calma mental, la claridad y el bienestar físico y emocional.

Beneficios de la respiración en yoga para la salud y el bienestar

Respirar parece tan natural que rara vez pensamos en ello. Sin embargo, cuando se practica de manera consciente en yoga, se convierte en una herramienta poderosa para el cuerpo y la mente.

En mi experiencia, aplicar pranayama me ha permitido sentir una vitalidad extra incluso en días de mucho cansancio.

Te voy a contar una anécdota personal. Una vez que fui a informarme a un estudio de yoga lo primero que me preguntaron: “¿Sabes respirar?” a lo que yo respondí: “Claro, lo llevo haciendo muchos años”.

Bueno, bromas aparte, en este artículo comprenderás por qué la respiración yóguica es parte inseparable de tu práctica.

Cuando comencé a respirar “bien”, uno de los primeros cambios que noté fue cómo la respiración profunda regulaba mi ritmo cardíaco.

Después de unas semanas practicando de forma constante, la sensación de nerviosismo en momentos de estrés empezó a disminuir. La respiración no solo calma, también ordena. Ayuda al sistema nervioso autónomo a encontrar equilibrio, lo que repercute directamente en la presión arterial, la digestión e incluso en la calidad del sueño.

A nivel mental, la respiración yóguica funciona como un interruptor que apaga el ruido de pensamientos repetitivos.

Al dirigir la atención hacia el aire que entra y sale, te anclas en el presente. Es una forma práctica de meditación que no requiere sentarse inmóvil durante horas, sino simplemente respirar con atención mientras se acompaña el movimiento del cuerpo.

Te lo digo por experiencia, cuando te concentras en la respiración, las ideas que te distraen durante la meditación, dejan de entrar en tu mente.

Técnicas de respiración yóguica que transforman tu práctica

No todas las técnicas son iguales, y cada una ofrece beneficios distintos. Algunas son perfectas para empezar el día con energía, otras para relajarse antes de dormir.

Lo mejor es ir probando y ver cuál se ajusta a tus necesidades y estilo de vida.

Respiración diafragmática


Es la base de todo. Consiste en expandir el abdomen al inhalar, llenando los pulmones desde abajo hacia arriba. Al principio puede parecer extraño porque solemos respirar superficialmente, pero en cuanto lo incorporas notas cómo la oxigenación es más completa y la mente se serena.

Si te fijas en los bebés, es así como respiran. ¡Con lo bien que duermen, es  muy relajante!

Respiración Ujjayi


Aquí confieso que me costó pillarle el tranquillo. Se inhala y exhala por la nariz con una ligera contracción en la garganta, produciendo un sonido parecido al de las olas del mar.

Al lograrlo, la concentración durante la práctica se dispara, ya que estás muy centrada en la respiración. Es como si cada movimiento se guiara al ritmo de tu propio océano interno.

respiración yóguica

Respiración alterna por las fosas nasales


O Nadi Shodhana, ideal para equilibrar. Tapando una fosa nasal con los dedos, se inhala por la otra y luego se alterna.

Yo, cuando la practico en momentos de ansiedad noto un cambio inmediato, la mente se serena y el cuerpo se siente más centrado.

Respiración en tres partes para yoga


Una forma de entrenar la conciencia respiratoria. Se trata de llenar primero el abdomen, luego la caja torácica y finalmente la parte alta del pecho. Es una técnica suave pero muy efectiva para ampliar la capacidad pulmonar.

Es como si fueras respirando por partes y vas pasando el aire de abajo arriba. En la exhalación haces lo contrario.

Respiración Kapalbhati


Aquí la cosa se intensifica. Son exhalaciones rápidas y potentes seguidas de inhalaciones pasivas. Entre los beneficios de Kapalbhati está que estimula el sistema respiratorio y genera una sensación de limpieza y energía.

Eso sí, conviene practicarla con precaución y evitarla en caso de hipertensión o embarazo. También ten cuidado si notas que te mareas.

A modo de resumen te diré que cada técnica abre una puerta diferente. Lo interesante es combinarlas según el momento del día o la necesidad personal.

Cómo empezar a practicar pranayama paso a paso

Uno de los errores más comunes es querer hacerlo todo de golpe. La respiración consciente es como un músculo, se fortalece con el tiempo y la constancia.

Lo normal es que comiences por respirar como lo haces siempre de manera inconsciente. Cuando vayas controlando los asanas y te salgan de manera fluida ya puedes prestar atención a la respiración.

OK

Encuentra un espacio tranquilo. No necesitas un estudio de yoga, basta una silla cómoda o un cojín en el suelo. También ayuda aislarse con música relajante.

OK

Empieza con 5 minutos diarios. La clave es no saturarse. Incluso un par de respiraciones profundas antes de acostarse ya marcan la diferencia.

OK

Prueba primero lo básico. La respiración diafragmática es un gran punto de partida. Una vez la domines, pasa a Ujjayi o a la respiración alterna.

OK

Aumenta gradualmente. Después de unas semanas, alarga el tiempo y experimenta con otras técnicas.

OK

Integra la atención plena. No se trata solo de respirar, sino de notar cómo cambia tu cuerpo y tu mente con cada ciclo.

En mi caso empecé con unos minutos antes de dormir. Lo que comenzó como un experimento terminó convirtiéndose en un hábito que ahora aplico incluso antes de reuniones importantes o entrenamientos.

De hecho, antes de una reunión importante o presentación, me “escondo” unos minutos en el baño para practicar mi respiración de yoga y asistir mucho más calmado.

Incorporar la respiración consciente en la vida diaria

El verdadero poder del pranayama se ve cuando trasciende la esterilla. No es algo que se limita a una sesión de yoga; se convierte en una herramienta de vida.

  • Antes de dormir: practicar respiración diafragmática o en tres partes ayuda a conciliar un sueño más profundo y reparador.
  • En momentos de estrés: la respiración alterna por las fosas nasales puede ser un salvavidas en medio de un día caótico.
  • Durante el trabajo o los estudios: un par de minutos de Ujjayi son suficientes para despejar la mente y recuperar la concentración.

Personalmente, he comprobado que incluso 3 respiraciones conscientes en medio de una jornada intensa cambian por completo el rumbo del día. Es como pulsar el botón de reinicio.

La constancia aquí también es clave. Mejor cinco minutos diarios que una hora una sola vez a la semana. Poco a poco, la respiración consciente se integra en tu día a día.

Además, así no tienes excusas, ¿quién no tiene 5 minutos al día? Y además, si son para tu bienestar, deberían ser tu prioridad.

Conclusión sobre yoga y respiración

La respiración en yoga no es un detalle secundario, es la base sobre la que se construye todo. Sus beneficios son amplios, desde regular funciones fisiológicas hasta aportar calma mental y claridad emocional.

Con técnicas como Ujjayi, la alterna o Kapalbhati, uno no solo mejora su práctica de yoga, también transforma su vida diaria.

En mi experiencia, el pranayama es mucho más que una técnica de bienestar, es un recordatorio constante de que cada inhalación y cada exhalación son una oportunidad de volver al presente.

Y eso, más que flexibilidad o fuerza, el yoga y la respiración consciente lo que realmente cambian nuestra forma de vivir. Dale una oportunidad a los ejercicios de respiración de yoga para dormir, relajarte, concentrarte…

Preguntas frecuentes

¿Por qué la respiración en yoga es tan importante?

¿Qué beneficios tiene la respiración yóguica?

¿Reglas de oro para la respiración en yoga?

¿Cuál es el significado de la respiración en yoga?

¿Cómo empezar con la respiración consciente si soy principiante?

¿Se pueden practicar estas técnicas fuera de las clases de yoga?

Resumen
La Respiración en Yoga, Bienestar para tu Vida
Nombre del artículo
La Respiración en Yoga, Bienestar para tu Vida
Descripción
🧘‍♀️ La respiración de yoga 🧘‍♀️ las técnicas de relajación y control mental que puedes utilizar también fuera del tapete
esterillasdeyoga.org
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.